Los caprichos. Catálogo de la exposición 1948

Francisco Goya

Language: Spanish

Published: Jun 15, 1948

Description:

El sentido de estos grabados de Goya, el de sus pinturas negras y otras obras, especialmente el de la realidad humana así comprendida, viene a coincidir con nuestro tiempo, o viceversa; lo que él sólo pudo expresar en un arte de intimidad y con precauciones, lo ha creado también el arte actual y ha sido llevado a su máxima dimensión y libertad en la pintura mural mexicana, sobre todos por Orozco. Por eso Goya es un contemporáneo del que se puede decir en verdad, que está presente aquí y ahora. Sombras y luces, símbolos y metáforas, en ocasiones de tercera o cuarta potencia, hacen de Los Caprichos una gran expresión del arte barroco. Goya se desahoga, o se confiesa, al expresar su visión verdadera de la existencia humana y su desengaño; la vida no es sino eso y lo que puede ofrecer como cura... el amor, sin romanticismos, la mujer de carne y hueso... y la imaginación, con todo lo que pueda abarcar. Goya tuvo el genio de comprender y expresar los límites de la razón y lo irracional.    Justino Fernández

El Museo Nacional de Artes Plásticas expresa públicamente su agradecimiento al generoso donante de la serie de "Los Caprichos, el Sr. Edgar Kaufman, Jr. de la Ciudad de Nueva York, quien donó tan valiosa colección en muestra de reccnocimiento por la acogida que México, a través de la Escuela de Pıntura y Escultura que depende del Instituto Nacional de Bellas Artes, ha dado a los estudiantes norteamericanos de arte en nuestro país, veteranos de la última guerra. Decidido a que el arte restañe heridas morales producidas por la contienda, no cesa en valerse del mensaje que el arte debe traer a los hombres de buena fe. De agui la afortunada presencia de Los Caprichos en nuestro Museo, en una edición que fue la cuarta impresa a mediados del siglo XIX. Fernando Gamboa

<table class="NormalTable" style="height: 74px;" width="660"> <tbody> <tr> <td width="107"> </td> <td width="436"> </td> </tr> <tr> <td width="315"> </td> </tr> </tbody> </table>